Los instrumentos de investigación son las herramientas que utilizaremos para llevar a cabo nuestra investigación y para poder cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto. Estos son:
Análisis de documentos: identificaremos los rasgos misóginos en las letras de las canciones urbanas seleccionadas. Serán medidas por alto grado misógino (palabras explícitas), grado medio (insinuación en las letras), grado bajo (poco o ningún rasgo misógino encontrado).
Observación: observar la imagen que se presenta de la mujer en los vídeos musicales de las canciones urbanas, tomando en cuenta la vestimenta, los gestos y la manera de bailar de estas mujeres presentes en esos vídeos musicales. Y posteriormente, presentar un análisis de lo observado.
Muy bien, pero de qué manera analizarán esos documentos? Cuáles medios utilizarán para la observación? Creo que son factores que se deben tomar en cuenta a la hora de redactar su descripción de instrumento.
ResponderBorrarDenys Arturo Rosario Coste
ID: 1064649
Marcella Dicarlo Quiñones ID:1065525
ResponderBorrarMe parece interesante que se basen en la observación para analizar las canciones urbanas con ciertos aspectos misóginos, y clasificarlos dependiendo de sus contenidos.
Considero que con la utilización de estos instrumentos su investigación tendrá los resultados deseados y propuestos en sus objetivos.
ResponderBorrarDarissa Espinal
ID: 1065847
Buen post.
ResponderBorrarEs una muy buena manera de aclarar sus objetivos, analizar las letras de las canciones urbanas los llevará a una posible conclusión.
Danny Garcia 1065726
Muy pero al momento de ver las letras y los videos musicales deben de ser muy detallistas en lo que buscarán para que de esa manera no se lesw escape nada. Jesús Sebastián Batista Donastorg ID:1064648
ResponderBorrarBuen post, pero deberían aclarar un poco mas sus objetivos para que puedan complementar sus objetivos!
ResponderBorrarEdwin Sierra ID: 1060582
Muy buena observación para obtener su información, hay gran cantidad de videos que contienen este tipo de contenido en la música urbana, Suerte!.
ResponderBorrarAnthony Aybar
1064797
Ana Gabriela Cabrera
ResponderBorrarID: 1065921
Me parece muy bien que hayan tomado el análisis de las letras y los videos musicales para investigar, espero que pongan ejemplos pronto.
Muy bien, es importante analizar todos los aspectos posibles, y un método muy importante, la observación, ver cada detalle misógino es importante para un buen análisis de su tema. Lyric Guerrero ID: 1065494.
ResponderBorrarMe parece muy interesante que podamos tener una aclaración de lo que dicen los videos y el significado de las letras urbanas que vayan a escoger para dicho análisis. Muy buena observación para obtener la información de los videos y letras a tratar. Vanessa Jerez 1066152
ResponderBorrarVisquel De Los Santos M.
ResponderBorrarID:1064644
Es interesante notar las características de estos aspectos, pero mas aun, es importante utilizar los instrumentos correctos para poder obtener los resultados esperados. Me parecen muy bien los que han seleccionado.
Nicole Pichardo
ResponderBorrar1064739
ME llamo la atencion la manera en la que decidieron medir los rasgos misogenos en la investigacion, una forma muy eficiente. Buen trabajo chicos.
Julissa Matos
ResponderBorrarID: 1064857
sus métodos para medir y observar los rasgos misóginos son muy interesantes. La que me llamo mas la atención es el de tomar en cuenta la vestimenta, los gestos y la manera de bailar. Buen trabajo!
Creo que su instrumento es el adecuado para poder analizar el tema de la misoginia en la musica, y espero que sepan dar una buena observación a su contenido de elección. Steven Rodríguez ID: 1067223
ResponderBorrarEl instrumento muy objetivo y perspicaz para ese objetivo
ResponderBorrar1066543
Muy bueno, pero ¿de qué manera van analiszar los documentos? Entrevistas,encuestas o viendo los videos? Espero que puedan conseguir los resultados que deseados a través de la investigación.
ResponderBorrarAna Priscila Núñez
1065597
Manuel Gonzalez
ResponderBorrar1066477
Sus métodos para medir y observar los rasgos misóginos son muy interesantes. Buen trabajo muchachos.
JUAN BLANDINO ID:1066709
ResponderBorrarque mejor instrumento que a propia observación?.buena decision la eleccion de ese instrumento.
Considero que para el proposito de esta investigación, no existe un mejor metodo de adquisición de datos para la misma. Los documentos pueden ser analizados para determinar el misoginismo en ellos mismos. Será un trabajo de mucho valor.
ResponderBorrarCésar Emilio Pérez Adames
1066156
Alainy Carvajal
ResponderBorrarID:1067404
Es muy acertado de su parte que basen la investigación en la observación ya que me parece que es la vía ideal para tratar el tema.
Interesante sus instrumentos de investigacion, muy buena su observacion! Juan Carlos 1062757
ResponderBorrarEs sorprendente la ardua y extensa labor que pretenden desarrollar.Pero a su vez no percibo como a traves de su analisis, sera capaces de definir la percepcion de la colectividad con respecto al tema. Jose Contreras 1067080
ResponderBorrarDiana M. ID: 1065615
ResponderBorrarA través de estos métodos se puede realizar una buena investigación, sin embargo, sería conveniente incluir las opiniones de aquellas personas que escuchan estos géneros, para así tener una visión más amplia.
Sera un trabajo gigantesco para culminar con esta investigación, pues son miles y miles de vídeos, letras y canciones las cuales deben investigar para obtener sus objetivos.
ResponderBorrarNoemi Gonzalez ID: 1065044
Natalia Betances | 1065194
ResponderBorrarConsidero que su instrumento de investigación es interesante porque es diferente a los demás. Diferente porque dividir el nivel de misoginia que tienen los videos musicales urbanos es algo fuera de lo común, y un poco complicado debido a la cantidad de videos que hay.
Pienso que la manera de análisis que eligieron es la más acorde para que sean expuestos los resultados de su investigación de manera concisa y clara. Buena elección y buena suerte. Desirée Cortés 1066982
ResponderBorrar